Ante el número incesante de mujeres y criaturas asesinadas en lo que llevamos de año, el movimiento feminista considera que urge un compromiso político que se traduzca, sobre todo, en un incremento de recursos. Para reclamarlo, el lunes 19 de junio, la misma semana en la que llegarán los PGE al Congreso, se han convocado protestas en los ayuntamientos desde las 12 a las 00 horas
En cada uno de los ayuntamientos se han organizado diversas acciones de protesta, de información a la ciudadanía, talleres, y la lectura de la moción que se van a presentar al Pleno Municipal.
En el Proyecto de Presupuestos del Estado, las actuaciones para la prevención de la violencia de género ascienden, tras la presión de los colectivos feministas, a 31,7 millones de euros. Eso supone un 25,7% más que en 2016 pero continúa siendo un 2,20% inferior a 2010. También se denuncia una congelación, en 19.741.840 euros, del Programa 232B Igualdad entre mujeres y hombres, un 41,2% menos que en 2010. Los 51,4 millones de euros que suman ambos son el 0,011% de los gastos del Proyecto de Presupuestos del Estado.
“Es necesario destinar más recursos a la prevención en los ámbitos educativo, sanitario y de medios de comunicación o a atender la violencia sexual como prevé el Convenio de Estambul desde 2014”, aseguran desde las organizaciones convocantes. También se reclama una mejora de la respuesta judicial y que se cubra el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las entidades locales, tal y como establece la Ley de igualdad.
Las entidades que dan apoyo a la movilización manifiestan que la violencia machista es una cuestión de Estado, que afecta a la mitad de la población y que tiene una causa estructural que es la desigualdad entre mujeres y hombres. “Si no se apuesta económicamente por ese Pacto de Estado, nacerá muerto”, concluyen.
El próximo Domingo, 18 de Junio de 2017, el Círculo PODEMOS Paterna celebrará su asamblea mensual en el Parque Central de Paterna, el antiguo Parque de Tiro de Pichón, a las 11:30 Horas.
Reivindicamos la calle, las plazas y parques, como espacios de participación y debate abiertos a todos los vecinos y vecinas de Paterna. Ven con tus propuestas y decide con nosotros la forma en que quieres que se haga la política.
Recuerda, si tú no haces la política, te la hacen!
NUGANT CORDES, un documental para dar a conocer y difundir la Agro-ecología. Y… ¿Qué es la Agro-ecología? Habrás oído hablar de alimentos sanos y de calidad, sin agroquímicos ni productos tóxicos para la salud, que lo es…., pero es más que todo eso, es conservar los recursos naturales, el agua, la biodiversidad y el suelo.
De agricultores comprometidos con el medioambiente, de soberanía alimentaria, de justicia social, de cultura y tradición, en definitiva de recuperar nuestra huerta de una forma ética y sostenible.
Más de 150 personas se dieron cita el pasado viernes, 9 de junio para ver el estreno del documental sobre agroecología Nugant Cordes, realizado por Cúrcuma Agroecología, Mayte Fornés y Juan Arocas, una organización nacida en Paterna cuyo objetivo es la defensa de una producción agrícola respetuosa con el medio ambiente, consumidores y productores, para lograr una doble sostenibilidad, tanto a nivel del cultivo como de las sociedades locales que lo producen.
Los agrosistemas son entendidos en esta propuesta como sistemas agroalimentarios sostenibles que se basan en principios tales como reciclaje de nutrientes, la diversidad, las sinergias o la integración. Es decir, el tratamiento del espacio de cultivo como un lugar vivo, que tiene valor como fin en sí mismo.
Después de visualizar el documental se generó un debate participativo, para el que contamos como ponentes con los productores del documental, Mayte Fornés y Juan Arocas y Beatriz Gascó Verdier, diputada autonómica del Grupo Parlamentario de Podemos, portavoz de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de las Cortes Valencianas y Secretaria de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio de la Generalitat Valenciana.
El acto, que comenzó a las 18:30, se alargó hasta pasadas las 21:00, por la alta participación del público en el debate y la calurosa acogida que tuvo la convocatoria.
El Grupo Municipal Paterna Sí Puede del Ayuntamiento de Paterna promueve dos mociones que han sido consensuadas por todos los grupos. La primera de ellas para la mejora de la atención a las personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta, mediante la creación de un censo confidencial y voluntario que permita la elaboración de un informe en el que se incluyan las necesidades educativas y asistenciales generales de estas personas.
Se preve también la realización de documentación de ayuda a las familias que incluya información y formularios legales, recursos educativos, recursos para la integración, centros asistenciales y terapéuticos, entre otros.
Con la firma de este acuerdo el Ayuntamiento de Paterna se compromete a reservar, a partir del año que viene, una dotación presupuestaria destinada al cuidado de los ciudadanos de Paterna con discapacidad intelectual y/o trastornos de conducta, que dote a la localidad de recursos para atenderlos de manera digna. Asimismo se compromete a adecuar el número de plazas asistenciales y educativas a las necesidades reales y a la proyección de las mismas, y a simplificar y agilizar la tramitación de las ayudas municipales.
En el segundo acuerdo promovido por el Grupo Municipal de Podemos se insta al ayuntamiento a seguir trabajando en la reordenación y racionalización del tráfico en el Barrio de La Canyada. Esta iniciativa pretende la elaboración de un plan global conjunto con la policía local, que aumente la seguridad en el tráfico rodado, favorezca la movilidad, garantice la accesibilidad y estudie la posibilidad de facilitar el aparcamiento de vehículos.