Paterna Sí Puede

El Grupo Municipal Paterna Sí Puede-Podemos, ha presentado una denuncia en la Oficina de Atención del PROP, así como en el Centro de Atención al Cliente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y en el Ayuntamiento de Paterna, con motivo del incumplimiento de las normas  relativas a las condiciones de seguridad y accesibilidad de los pasos a nivel de peatones en el término de Paterna.

El Grupo de Podemos Paterna en el Ayuntamiento de Paterna denuncia el incumplimiento en seguridad y accesibilidad de los 14 pasos a nivel sobre las vías de la línea 2 (Valencia-Lliria) de Metrovalencia, gestionado por FGV. Después de haber presentado varias quejas tanto a FGV como al Ayuntamiento, quejas que ha sido desoídas, respecto a los peligros de los pasos de peatones sobre las vías.

En este sentido, Podemos Paterna reitera la denuncia sobre el incumplimiento de la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación, que dispone de un régimen sancionador, en el que se establecen las competencias para imponer sanciones por infracciones de las normas contenidas en la propia Ley. Así como el incumplimiento de Ley 7/2018, de 26 de marzo de la Generalitat de Seguridad ferroviaria.

Y por parte del Ayuntamiento de Paterna, el incumplimiento de las mociones aprobadas por unanimidad, de los Plenos: de 31 de julio de 2013 moción sobre “Mejora de la seguridad en los pasos a nivel de FGV en Paterna”;  de 22 de diciembre de 2015 moción sobre “La mejora de la seguridad en los pasos a nivel y en la accesibilidad de FGV en Paterna” y de 22 de diciembre de 2017 moción sobre “El cumplimiento de la Normativa de Accesibilidad Universal”.

Así Podemos Paterna solicita que, tras esta denuncia, y tras las oportunas diligencias de investigación administrativa, si se ha producido vulneración de la norma, se acuerde el procedimiento sancionador o se eleve el asunto al órgano administrativo que proceda en su caso,  y si resultase acreditada la infracción cometida se sancione, de acuerdo con las normas en vigor.

Además Podemos Paterna pide que, con la presentación de su escrito, se le tenga en cuenta como parte en los procedimientos que se abran, al fin de ser informado de las actuaciones que se desarrollen.

Esta denuncia se suma a otras anteriores sobre el estado actual de las intersecciones viarias entre las carreteras o calles con las vías de ferrocarril, así como los pasos que presentan incumplimientos normativos que no deberían obviarse, ya que el objetivo es conseguir el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía y la igualdad de oportunidades.

Actualmente en el término municipal de Paterna existen 9 residencias para la atención de personas mayores, con un total de 429 plazas, de las cuales solamente son públicas las 96 plazas de la residencia de La Canyada, que tiene una larga lista de espera, estimada en más de dos años.

Las tasas que deberá aportar el beneficiario de una residencia pública o concertada, se determinan reglamentariamente y se fijan por la Conselleria de Igualdad sobre 1.621 € mensuales. Las tarifas en las plazas privadas no concertadas son elevadas, y muy superiores a las pensiones medias. Muchos mayores que necesitan una residencia tendrán serias dificultades para poder pagarla, debiendo por tanto buscar otras soluciones, como son las residencias públicas.

El Grupo Municipal Paterna Sí Puede, avalado por PODEMOS Paterna, recuerda que son los planes urbanísticos quienes deben situar las futuras residencias públicas, para que nuestros mayores no tengan que desplazarse fuera del lugar donde han vivido toda la vida. El barrio de Santa Rita es uno de los barrios que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años, y los vecinos ya han solicitado, en repetidas ocasiones, como prioridad la creación de un centro de día y una residencia pública para mayores.

Desde el Grupo Municipal Paterna Sí Puede se presentará al próximo Pleno de Octubre, una moción para solicitar que el Ayuntamiento reserve, en el plan general de ordenación urbana, una parcela para  la ubicación de un centro de día y residencia de mayores en Santa Rita y para que inste a Consellería para que inicie la construcción en el plazo más breve posible.

 Podemos Paterna solicita transparencia sobre los 2,6 millones anuales de la TASA MEDIOAMBIENTAL.

La Tasa Medioambiental tiene la finalidad de cubrir el coste del servicio de saneamiento en Paterna y se factura en el recibo del servicio del agua como el cuarto impuesto (además del canon de sanejament de la Generalitat, la TAMER y el IVA). Se trata de un impuesto local EXCLUSIVO de Paterna que encarece el recibo, y que en los últimos cinco años, en forma de tarifa, ha recaudado alrededor de 13 millones de euros.

Desde el grupo municipal Paterna Sí Puede se va a llevar una propuesta al próximo pleno ordinario de septiembre en el ayuntamiento de Paterna en la que se solicita transparencia y que sea el mismo Ayuntamiento quien fiscalice esta tasa que actualmente escapa de la intervención pública. Recordemos que la parte privada (49%) de la empresa mixta Aguas de Paterna impone el gerente de la empresa mixta y, que tanto las nuevas obras como las adquisiciones se hacen desde la central de compras del grupo francés Suez, o con empresas afines al grupo. La representación pública es del 51%, y está repartida entre las seis formaciones políticas del Pleno, que en rara ocasión coinciden en el bien general de los vecinos. Como consecuencia la parte privada (49%) siempre impone sus criterios. 

Recientemente Ingeniería Sin Fronteras (ISF), asociación multidisciplinar formada por profesionales, docentes y estudiantes, ha elaborado un informe analizado la gestión del agua en municipios con más de 25.000 habitantes. En este informe se sitúa a barrios de Paterna entre los que más pagan en el recibo del agua de toda la Comunidad Valenciana. 

La Diputación de Valencia también ha encargado un estudio al Instituto Tecnológico del Agua (ITA) de la Universitat Politècnica de València, para determinar el coste real del servicio del agua, estudio que debería permitir al Ayuntamiento conocer el coste real, así como mejorar la eficiencia de las redes de distribución de agua potable y de saneamiento.

Desde el grupo político Podemos en Paterna queremos recordar que la Tasa Medioambiental se compone de dos partes, una fija sobre 8 euros y otra variable en función del consumo que puede representar entre un 10% y un 25% del total de la factura del agua. Hay que tener en cuenta que el suministro de agua y saneamiento es la competencia más importante que tienen los ayuntamientos, y que delegar sus atribuciones en empresas privadas o mixtas no debe implicar una dejadez de funciones.

 

 

Como actual presidente de GESPA, y tras casi cuatro años de gobierno en los que se iban a ordenar las cosas en la empresa pública municipal del Ayuntamiento de Paterna, el equipo de gobierno del PSOE se niega a negociar un convenio colectivo con el comité de empresa, poniendo como excusa para revisar las tablas salariales la Ley Montoro. El grupo municipal Paterna Sí Puede (Podemos), ha rechazado aprobar los presupuestos de la empresa pública GESPA, por no recoger las reivindicaciones de los trabajadores y por no especificar en que medida se iban a subir los salarios a los empleados. La propuesta del equipo de gobierno era una carta en blanco para una empresa en la que las diferencias salariales son sangrantes y en la que los directivos cobran mucho más que cualquier funcionario del grupo A del propio ayuntamiento que, además, ha aprobado una oposición. Paterna Sí Puede pregunta: ¿Por qué no hay una negociación de las tablas salariales? ¿Para cuándo la aprobación de un convenio colectivo propio? ¿Cuánto y a que grupos se va a subir el salario? Podemos Paterna se opone a la ampliación de altos cargos, con sueldos ya suficientemente elevados, cuando la mayor parte de los trabajadores sufre un menosprecio ante la negativa de negociar un convenio colectivo. Además la aprobación de los presupuestos de la empresa pública está en función de los presupuestos del propio Ayuntamiento para el año 2019, y de esos presupuestos, a día de hoy, no se ha redactado ni siquiera el anteproyecto de los mismos. Señor presidente de GESPA, siéntese con el comité de empresa y negocie, negocie una mejora salarial para los trabajadores sin aumentar el número de altos directivos.

Como actual presidente de GESPA, y tras casi cuatro años de gobierno en los que se iban a ordenar las cosas en la empresa pública municipal del Ayuntamiento de Paterna, el equipo de gobierno del PSOE se niega a negociar un convenio colectivo con el comité de empresa, poniendo como excusa para revisar las tablas salariales la Ley Montoro. El grupo municipal Paterna Sí Puede (Podemos), ha rechazado aprobar los presupuestos de la empresa pública GESPA, por no recoger las reivindicaciones de los trabajadores y por no especificar en que medida se iban a subir los salarios a los empleados. La propuesta del equipo de gobierno era una carta en blanco para una empresa en la que las diferencias salariales son sangrantes y en la que los directivos cobran mucho más que cualquier funcionario del grupo A del propio ayuntamiento que, además, ha aprobado una oposición.

Paterna Sí Puede pregunta: ¿Por qué no hay una negociación de las tablas salariales? ¿Para cuándo la aprobación de un convenio colectivo propio? ¿Cuánto y a que grupos se va a subir el salario?

Podemos Paterna se opone a la ampliación de altos cargos, con sueldos ya suficientemente elevados, cuando la mayor parte de los trabajadores sufre un menosprecio ante la negativa de negociar un convenio colectivo.

Además la aprobación de los presupuestos de la empresa pública está en función de los presupuestos del propio Ayuntamiento para el año 2019, y de esos presupuestos, a día de hoy, no se ha redactado ni siquiera el anteproyecto de los mismos.

Señor presidente de GESPA, siéntese con el comité de empresa y negocie, negocie una mejora salarial para los trabajadores sin aumentar el número de altos directivos.

Las lluvias y el peligro de desmontes del talud que soporta el futuro colegio en la calle Melissa del barrio de Valterna

Desde hace pocos meses está en construcción un centro educativo en una de las entradas al barrio de Valterna, en la calle Melissa. Y es que no aprendemos. El término municipal de Paterna cuenta con una extensión aproximada de 36 km² y una altitud media de 70 metros sobre el nivel del mar, pero parece ser que no hay otro lugar para construir un colegio que pegado a un barranco, y en uno de los puntos más bajos del municipio. No sólo esto, sino que además, en esta zona, los vecinos manifiestan su preocupación por el intenso tráfico de vehículos en un barrio donde los viales no están diseñados para tantas viviendas.

La legislación reconoce el barranco como un cauce de agua discontinua. Al ser un cauce se trata de una zona de dominio público hidráulico (DPH), que debe ir acompañado de zonas de servidumbre de paso con 5 metros de ancho a ambos lados, zona utilizada por el servicio de policía de aguas y cauces para realizar labores de inspección y de limpieza si fuera necesario, y por ello es, o debería ser, una zona de dominio público y libre acceso. Además, a ambos lados del cauce debe existir una zona denominada de policía de 100 metros, y en dicha zona cualquier obra debería contar con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ),  organismo autónomo que depende del Gobierno de España.

Desde el grupo municipal Paterna Sí Puede- Podemos se ha solicitado información al respecto al Ayuntamiento, pero éste nos remite a la Confederación Hidrográfica del Júcar, del cual no tenemos respuesta. También se ha solicitado información sobre el deslinde del límite entre la parte pública y la privada, sin respuesta de la CHJ.

Por otro lado, según el Plan General de Ordenación Urbana de Paterna (PGOU), esta zona es suelo terciario, pero nos consta que la construcción cuenta con la licencia administrativa, a lo que nos preguntamos como vecinos: ¿Es necesario construir un colegio pegado a un barranco, y en el punto más angosto del barranco En Dolça? Recordemos también que una futura ampliación de la línea de tranvía pasaría por la parcela del colegio. No aprendemos.

Te interesa