Paterna Sí Puede

Paterna Sí puede y Podemos Paterna en apoyo de la Cooperativa de Aguas.

En agosto de 1964 se constituye la COOPERATIVA VALENCIANA EL PLANTÍO Y LA CAÑADA para solucionar el problema de abastecimiento de agua potable en el barrio de La Canyada en Paterna. En aquel entonces los suministradores eran pequeñas sociedades de riego con pozo propio y pocas garantías de suministro y control de calidad del agua.

En 53 años de servicio, la Cooperativa ha ampliado su suministro desde Paterna a: San Antonio de Benagéber, Bétera y La Pobla de Vallbona. Y desde el año 2001 cumple con la norma UNE-EN ISO 9001 certificado por AENOR.

Una cooperativa es una asociación autónoma y voluntaria para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse según acuerden los socios, con intención de hacer frente a necesidades económicas, sociales o culturales comunes a todos los socios. Y son estos mismos socios quienes deciden el objeto social o actividad de la cooperativa que puede ser de trabajo, de consumo, de enseñanza, de crédito, etc. La Asamblea General de la COOPERATIVA VALENCIANA EL PLANTÍO Y LA CAÑADA es donde los socios deliberan y adoptan por mayoría acuerdos como: nombramiento y revocación de los miembros del Consejo Rector, de los auditores, aprobación de las cuentas, modificación de los Estatutos Sociales, fusión, escisión, transformación y disolución de la Cooperativa.

El Ayuntamiento de Paterna decidió el 27 de julio del 2016 la reversión del servicio de aguas prestado en La Canyada, basándose en una ley de 1955 que limita a 50 años el plazo de concesiones. Pasado más de un año se desconoce el modelo de gestión de agua que pretende el Ayuntamiento, así como a qué partes de la cooperativa afectará la supuesta reversión, qué precio final de suministro pagarán los más de 3.000 clientes actuales y qué coste total deberán pagar los paterneros y las paterneras.

El Consejo Rector de la Cooperativa ha manifestado su intención de defender los intereses de la Cooperativa y de sus socios, tanto de los socios de Paterna como de otros municipios, así como su oposición a la expropiación por parte del Ayuntamiento de Paterna. Y para ello ha constituido una comisión formada por miembros de la Asociación de vecinos de La Canyada y del Plantío y miembros del Consejo Rector.

Comparativa de precios según el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana: Omnium Ibérico 0,823 €/m3. Aigües Municipal de Paterna de 0 a 9 m3/mes 0,4177 €/m3, de 9 a 13 m3/mes 0,6347 €/m3, de 13 a 20 m3/mes 0,8688 €/m3, más de 20 m3/mes 1,1026 €/m3. COOPERATIVA VALENCIANA EL PLANTÍO Y LA CAÑADA: de 0 a 100 m3/trimestre 0,422 €/mes, resto (Más de 100 m3) a 0,559 €/m3.

Desde PODEMOS PATERNA creemos que es necesaria la remunicipalización del servicio de aguas, pero no se puede empezar por la eliminación de una cooperativa, ya que estas representan el fomento de la economía social.

El grupo municipal Paterna Sí Puede solicita al Ayuntamiento más información para los vecinos sobre el proceso de remunicipalización que se está llevando y, recuerda que la COOPERATIVA VALENCIANA EL PLANTÍO Y LA CAÑADA nació en Paterna.

Paterna Sí Puede dice: no al mega-centro comercial Puerto Mediterráneo

Paterna Sí Puede como grupo municipal en el Ayuntamiento de Paterna, quiere dejar bien claro que sigue siendo y será siempre objetivo prioritario el proteger, dinamizar y propiciar el comercio local de Paterna, por ser garantía de empleo en nuestro municipio.

La riqueza en Paterna la generan los paterneros y las paterneras, ya que el consumo en el comercio local repercute en un beneficio que se reinvierte en nuestro municipio. Así pues, si garantizamos la permanencia del comercio local el mayor tiempo posible, garantizamos también la prosperidad y el trabajo en nuestra población.

El pequeño comercio tradicional se enfrenta a diario a los grandes centros comerciales, que no respetan ni festivos, ni horarios, ni conciliación familiar y con unos contratos temporales de mínimos. En consecuencia, al pequeño comerciante cada día le resulta más difícil mantener la persiana abierta. La defensa del libre mercado está deshumanizando la actividad y despersonalizando el comercio.

El neoliberalismo económico implanta la desregularización bajo el pretexto de la liberalización. Pero la obligación de las instituciones es velar por el interés general y, por tanto, el Ayuntamiento NO debería tratar el suelo urbano como producto mercantil, recalificándolo en complicidad con las grandes distribuidoras.

Los Megacentros comerciales acosan a los comercios de proximidad; la desaparición progresiva de los pequeños comerciantes deja a las grandes cadenas de distribución con capacidad para esclavizar a sus proveedores y arruinar a los ajenos. Se consumen los productos de grandes cadenas y a precios dictados por sus propios oligopolios de distribución.

Lo que se pierde con la desaparición del pequeño comercio no es sólo la comunidad que se crea en su entorno, también crece la desigualdad. Cuantas más medidas de libre comercio se adopten, más se empobrecen los productores y los ciudadanos.

La reducción del comercio de proximidad no es solo el fracaso de una política comercial minorista sino el éxito de una política especulativa. Hay quien argumentará que el gran comercio resulta beneficioso: crecimiento económico, aumento de la libertad económica y fomento de empleo. Pero ya sabemos de sus consecuencias: los grandes centros de distribución crean nuevos pobres; dejan anestesiada o muerta la ciudad. La carencia de servicios y comercios de proximidad anula las relaciones sociales de la vida comunitaria.

El Grupo municipal Paterna Sí Puede se reafirma en su defensa del comercio local o de proximidad.

Paso a nivel de la Canyada

La demanda de soluciones ante la siniestralidad y accesibilidad en los pasos a nivel y entre andenes en Paterna es una reclamación histórica pendiente.

La línea 2 de Metrovalencia entre Llíria y Torrent Avinguda constituye un muro de 8 km que divide en dos el término municipal de Paterna, de este a oeste. La línea se encuentra toda en superficie, con únicamente 4 pasos señalizados y otros 10 pasos peligrosos sin ningún tipo de señalización para peatones, que son: el camino de La Peña, la calle Baixaor, la estación de Campamento, el camino Molí del Batán hacia el Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, el camino de Paterna a Quart de Poblet, el camino antiguo de Paterna a Manises, el camino de Paterna al molino de Martinot, el apeadero de Santa Rita, los pasos entre andenes de Fuente de Jarro, los pasos entre andenes en la estación de La Canyada y en el apeadero de La Vallesa en su acceso hacia el Parque Natural del Turia.

Hace más de 20 años, el 5 de marzo del año 1996, el Gobierno de la Generalitat aprobó el Decreto 37/1996 sobre “Regulación de los pasos a nivel de las líneas de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)”.

El 29 de julio de 2013, el Ayuntamiento de Paterna aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales, una moción que presentaba la Federación de Asociaciones de Vecinos de Paterna (FAVEPA), en la que planteaban una serie de medidas de seguridad razonables para evitar las situaciones de riesgo que, de manera cotidiana, se dan en el paso de la línea 2, que han tenido como resultado, desgraciadamente, diferentes accidentes mortales por atropello.

En mayo del 2016, las Cortes Valencianas aprobaron, por segunda vez, una proposición no de ley (PNL) sobre la eliminación de los peligros derivados de la existencia de pasos a nivel en el término municipal de Paterna, en la que se solicita al Consell que se establezca un plan para atender y resolver las problemáticas de seguridad más urgentes.

Resulta evidente que dicho plan continúa aún pendiente. Desde el grupo municipal Paterna Sí Puede, se solicita nuevamente a FGV la subsanación de las deficiencias existentes tanto en seguridad como en accesibilidad de la línea 2 a su paso por Paterna, así como un calendario para la ejecución de las mejoras necesarias.

Un Cap d'estat ha d'assentar a parlar als presidents

Des del Grup Municipal Paterna Sí Que Es Pot – Podem hem tret la bandera republicana per la finestra del nostre despatx a l'edifici del Palau de la Casa consistorial, en protesta pel misstage d'un rei impossat amb presses i carreres, després dels ascandolosos episodis protagonitzats per son pare, Joan Carles I, perparat i imposat també per la força del Franquisme quan va morir el Dictador. Però tot açò és ja Història, la nostra Història i per això el rei actual no té legitimitat per a nosaltres, la gent de Podem que xafem el carrer i vivim cada dies els problemes de la gent, no té cap dret a prendre partit polític per la incompetència del president del govern més corrupte que hem tingut en Democràcia, incapaç de trovar solucio al conflicte amb el cap vissible d'un altre grup històricament tan corrupte, sí, els del 3 per cent, el Puigdemont del PdCat, que han dut als que habiten Catalunya a un conflicte que ja dóna por.

Per si fóra poc, ara el senyor Aznar, expresident famós per dur-nos a una guerra on mai aparegueren les tan esmentades 'armes de destrucció massiva', ix al panorama infomatiu demanant-li a Rajoy que si no pot controlar el tema català que convoque eleccions generals a l'Estat Espanyol. Ës el que faltava per al duro. Desgavell, rere desgavell.

La gent de Podem de Paterna, no ens quedem quiets i traem la bandera dels colors republicants per què volem votar, com els catalans, perque votar és Democràcia i reprimir i pegar als veins de qualsevol poble o ciutat per voler votar és propi de la Dictadura que de nou desdenmascara al Sistema 'nugat i ben nugat' pel règim anterior feixista.

Són temps de canvi, de solidaritzar-nos amb Jutges, Policies Nacionals, Guardies Civils... que estan a l'hora de la veritat sent manipulats i utilitzats pels governants més incompetents i corruptes que hem tingut en Democràcia. Si no defenem nosaltres la llibertat, ells a poc a poc acabaran amb ella. Estos dies ho hem vist a Catalunya. Què vindrà després? Protestem en Podem Paterna que davant la postura de Felip VI de situar-se al costat del PP repressor i violent que ha dut a les forces de seguretat a ferir més de 800 persones que només volien votar -quin delicte Cavallers: !Vergonya, cavallers, vergonya¿-, ens queixem traent la bandera de la tercera república española, perquè encara ho podem fer sense que vinguen a detindre'ns.

Exigim diàleg. Tot i que Rajoy, com sempre ha mentit. No es farà el referèndum, deia, no es farà. Veges si s'ha fet o no. Rajoy s'ha amagat darrere agents de la Policia Nacional i de la Guàrdia Civil negant un referèndum en el que totes i tots hem vist urnes, col.legis, peperetes, llistes... i el més important, més de 2 milions de persones que amb por o sense por han anat a votar en llibertat, persones, no delinqüets, els delinqüents estan dalt, en despatxos d'uns i altres, casta, fins i tot la catalana ha anat a votar en cotxe amb xofer i escorta. Ja se'n ha ixit el riu massa de mare.

La gent de Podem de Paterna demanem cordura però fermessa. Volem que tots els partits amb representació al Congres dels Diputats i al Parlament català donen suport a la constitució d'una MESA DE MEDIACIÓ, que busque, debatisca, dialogue i trove la solució de PAU que necessita Catalunya i tot Espanya. Acabem amb una frase de quan els reis eren reis, com va deixar escrit jaume I al llibre dels Furs que ens neguen els Borbons: “Amar i protegir totes les persones i el poble. Fer regnar la justícia i vetlar perquè els grans no oprimisquen els menuts”.

Camino montaña

El Grupo Municipal Paterna Sí Puede logra sacar adelante una propuesta para la recuperación, defensa y conservación de las vías pecuarias del municipio, corredores ecológicos de alto valor ambiental. El Objetivo es conseguir un nivel de protección del patrimonio histórico, paisajístico y natural que asegure la conservación de la biodiversidad y el intercambio genético de flora y fauna, a la vez que se realiza una adecuación y puesta en valor para el uso público a través del diseño de un plan de usos y gestión.

Las vías pecuarias de la Comunidad Valenciana son parte importante de nuestro patrimonio histórico y cultural e integran una red de unos 14.000 km. En aquellos puntos donde el uso ganadero ha pasado a un segundo plano estas vías se han reconvertido en vías verdes con un gran atractivo turístico y medioambiental, constituyendo un notable recurso para usos deportivos o recreativos, y un medio para que la ciudadanía se relacione con la naturaleza y la disfrute y aprecie, además de ser espacios dignos de conservación por los hábitats que albergan y por sus valores paisajísticos.

La propuesta plantea la conexión entre las vías pecuarias como una malla de corredores naturales que garanticen la adecuada conectividad territorial a través de una estructura verde de comunicaciones independiente de la red de carreteras. Lo que sin duda mejorará la calidad de vida de los vecinos del municipio, servirá de conexión alternativa entre los diferentes barrios y además posibilitará el acercamiento entre las zonas urbanos y los espacios naturales que rodean el municipio.

Te interesa