Paterna Sí Puede

El Ayuntamiento de Paterna Contratará con FESORD un servicio de intérprete de la lengua de signos, a propuesta del Grupo Municipal Paterna Sí Puede/Podemos

La lengua de signos fue reconocida en el año 2007 como una Lengua Oficial y, desde la aprobación de la ley 27/2007 de 23 de Octubre, el estado está obligado a ofrecer garantías legales para el acceso de las personas sordas a la comunicación en ámbitos como la administración, los tribunales, la sanidad o la educación.

Disponer de interpretación a Lengua de signos o medios de apoyos alternativos es un derecho de las personas con discapacidad auditiva. Pero esto no es una realidad, y por eso las personas sordas siguen encontrándose con limitaciones que, en muchos casos, no les permiten ser independientes en su totalidad.

Precisamente los ayuntamientos son la institución más cercana al ciudadano y por este motivo el Grupo Municipal Paterna Sí Puede llevó una propuesta al pleno del Ayuntamiento de Paterna para que se resolviera el aislamiento institucional de las personas sordas en el municipio.

El servicio de intérprete de la lengua de signos permitirá a las personas sordas de Paterna el acceso a la información municipal y a la realización de toda clase de trámites y gestiones en el consistorio, y prevé, además de la asistencia de intérprete, la realización de programas formativos y la accesibilidad a la información mediante el servicio de bucle mangnético.

Aparcamientos

Las mujeres y hombres con diversidad funcional o con una discapacidad constituyen un colectivo que ha sido tradicionalmente discriminado, y una de las discriminaciones más evidentes está en la propia denominación. Los términos limitantes o despectivos utilizados con frecuencia juegan un papel fundamental en el refuerzo de la minusvaloración, y por lo tanto en el mantenimiento de dicha discriminación. Las personas no son minus-válidas o disminuidas, tienen una discapacidad, una diversidad funcional o movilidad reducida.

Por ello el Grupo Municipal Paterna Sí Puede-Podemos llevará al pleno ordinario de Septiembre en el Ayuntamiento de Paterna una propuesta de modificación de los términos que se emplean para hacer referencia a aquellas personas que, por tener una discapacidad, son beneficiarias de una licencia para la reserva de aparcamiento. Si propuesta es aceptada cualquier publicación del Ayuntamiento de Paterna deberá referirse a personas con discapacidad, personas con movilidad reducida o diversidad funcional; nunca personas discapacitadas y mucho menos minusválidas.

El GM Paterna Sí Puede afirma que desde el ayuntamiento se debe trabajar por la dignidad de la persona por encima de sus características, peculiaridades, capacidades u opciones. El ayuntamiento en la medida de sus posibilidades debe ser garante del ejercicio real y efectivo de los derechos de personas con diversidad funcional, y garantizar las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

Paterna, ¿Crecimiento o Sostenibilidad?

El objetivo del Ayuntamiento en su territorio debe ser garantizar condiciones dignas y trabajar por la mejora de la calidad de vida de sus vecinas y vecinos y, para ello, tiene la potestad de la planificación urbanística, de elaborar un plan conforme al que se desarrollará el municipio con sus diferentes barrios: Paterna centro, Campamento, Santa Rita, Santa Gema, Mas del Rosari-La Coma, Lloma Llarga-Valterna, Terramelar, La Canyada,… con sus 5 polígonos industriales, sus grandes centros comerciales y de ocio y de su importante patrimonio natural de La Vallesa, La Mola, la huerta, el Turia…

Esta extraordinaria complejidad de elementos tan diversos, tan interrelacionados, definen el conjunto que es Paterna que, aún así, ofrece multitud de posibilidades de crecimiento.

¿Y qué es mejor para el conjunto de Paterna? ¿Una GRAN CIUDAD o el PUEBLO de BARRIOS?

En décadas anteriores el fenómeno de la urbanización, de la conversión de una gran parte de la población de rústica a urbana ha sido una realidad evidente y con resultado más o menos beneficioso. El progreso y desarrollo de la vida, la satisfacción de las necesidades y el disfrute de unos servicios comunes de todo tipo parece que se alcanzan mejor y más rápidamente, para la mayoría, en un medio urbano que en uno propiamente rústico.

A inicios del siglo XX, Paterna contaba con 3.500 habitantes. Con un gran crecimiento en las décadas de los años 50 a 70, hoy supera los 67.000.

El Alcalde Sagredo apuesta por mejorar la calidad de vida de los paterneros y paterneras con una GRAN CIUDAD, con el objetivo de superar los 100.000 habitantes mediante un crecimiento urbanístico, es decir, en el desarrollo del Centro Comercial Puerto Mediterráneo, del nuevo barrio en el “Pla del Retor” o el crecimiento de Montecanyada en la zona del “Pla del Pou”, con sus ventajas e inconvenientes.

El Grupo Municipal Paterna Sí Puede apuesta por revitalizar los barrios periféricos y central, mejorar el parque de viviendas con actuaciones en los edificios dirigidas a su conservación, mejorar la calidad y sostenibilidad, y realizar los ajustes en materia de accesibilidad. Por rehabilitar antes que construir nuevas viviendas, observando siempre la demanda demográfica.

Impulsar el pequeño comercio local y los mercados de barrio es fundamental para la salud de nuestros barrios y la economía local. Las tiendas de barrio, además, son un buen lugar donde encontrarse y estar de charla con tus vecinos y vecinas. Al desplazarnos a un centro comercial a las afueras producimos grandes cantidades de dióxido de carbono. Los comercios locales ayudan a reducir el impacto en el medio ambiente que suponen los desplazamientos. Ir paseando o en bici a las tiendas de barrio permite disminuir el tráfico y los gastos de gasolina, a la vez que se realiza ejercicio físico.

Los pequeños comercios consumen menos energía que los centros comerciales. No necesitan congeladores abiertos, ni luces encendidas día y noche, ni esos potentes equipos de aire acondicionado.

El Grupo Municipal Paterna Sí Puede está contra la frialdad y la deshumanización de la gran urbe, por el equilibrio psicológico que aporta la naturaleza. Proteger, cuidar y aumentar las zonas verdes en el Paraje Natural de La Mola, La Vallesa, El Parque del Turia, la zona verde del “Pla de Pou” y, en la creación de corredores verdes entre barrios para pasear.

Necesitamos ayudar en la recuperación de la huerta, recuperar una agricultura de proximidad, ecológica, buena para el medio ambiente y la salud, que impulse la economía local y la creación de puestos de trabajo, comercializada en un circuito próximo, que representa un patrimonio cultural y paisajístico, un lugar para el disfrute y el encuentro social.

En resumen, por proteger los recursos de tierra, agua y aire. Por asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

Paterna Sí Puede por la mejora de la accesibilidad en Paterna

Paterna Sí Puede es consciente de la necesidad de impulsar y ejecutar obras que mejoren la accesibilidad en Paterna. La eliminación de barreras arquitectónicas materializa el derecho de todas las personas a circular con plena autonomía, incluyendo a los mayores, niños, a quienes utilizan carritos de bebés o de la compra y a personas, en general, con movilidad reducida. De hecho el 4 de diciembre de 2017 es la fecha máxima establecida por la ley y directivas comunitarias, para que estén realizados los ajustes requeridos en accesibilidad. (R.D.L. 1/2013 de de 29 de noviembre).

Fue el Grupo Municipal Paterna Sí Puede quien impulsó que el 1% de los presupuestos de los ejercicios 2017 y 2018 se destinaran a accesibilidad, y quien trabaja en la firma de convenios para que en los actos oficiales se cuente con Intérprete de Signos. También para que los vecinos sordos puedan acceder a un Intérprete de Signos a la hora de realizar trámites municipales.

El Grupo Paterna Sí Puede ha presentado en el Pleno la Ordenanza Municipal de Accesibilidad y la puesta en funcionamiento de la Mesa por la Accesibilidad, que deberá hacer un seguimiento del cumplimiento del Plan Integral de Accesibilidad. Además, y en colaboración con FGV, viene trabajando en la accesibilidad de las 8 estaciones del término de Paterna y en la mejora de los vagones de Metro-Valencia. Por otro lado, próximamente presentará las correcciones necesarias para que las ordenanzas municipales utilicen un lenguaje más inclusivo y respetuoso con todos los colectivos.

Frederic Ferri, portavoz del grupo municipal responde: Los ajustes adecuados para mejorar la accesibilidad en los distintos barrios de Paterna son una labor fundamental para atender las necesidades de todas y todos, y no solo de los colectivos más vulnerables, colectivos que fueron los primeros en ser abandonados por la administración con la escusa de la crisis económica.

Paterna Sí Puede-Podemos en contra de la Politización del Consejo Asesor para la Memoria Histórica

La recuperación y dignificación de la memoria histórica es un tema con un alto valor histórico, patrimonial y emotivo en Paterna. Precisamente nuestro pueblo es conocido por su tradición democrática y republicana y por los miles de personas que lucharon por la libertad, la igualdad, la democracia y la cultura y fueron asesinadas en las tapias del cementerio y en el Paredón de Paterna y enterradas en fosas comunes tristemente conocidas en todo el estado.

La recuperación del patrimonio material de la Guerra Civil y de la memoria histórica es una reivindicación histórica de numerosos vecinos y agentes sociales, entre los que destacan el Ateneo Republicano de Paterna, la Asociación Cultural El Testar de Paterna, la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Fosa 113 de Paterna o la Coordinadora en Defensa de los Bosques de Turia. Precisamente fue una de estas asociaciones, el Ateneo Republicano de Paterna, la que propuso una moción en la que se reclamaba la creación de una Oficina de Memoria Histórica en el municipio.

Por parte del Ayuntamiento de Paterna se comunica por sorpresa que se ha creado Un consejo asesor para la Memoria Histórica, y que se ha nombrado a dedo a su presidente sin contar con las asociaciones que, desde hace años, vienen demandando su creación.

Desde el grupo Municipal Paterna Sí Puede – Podemos reclamamos transparencia tanto en la creación del nuevo Consejo de Recuperación de la Memoria Histórica, como en el nombramiento de su presidente, y que se desvincule de los grupos políticos, ya que la iniciativa parte de asociaciones y plataformas vecinales y del trabajo impulsado durante años por la asociación cultural, independiente y laica del Ateneo Republicano de Paterna (ARPA), para la creación de un centro de interpretación para todas las víctimas del franquismo y un memorial junto al paredón, identificado como el lugar en que los fascistas asesinaros a miles de personas solo por pensar libremente.

Te interesa