Paterna Sí Puede

Paterna Sí Puede como socio de gobierno pide a Sagredo que cumpla con sus vecinos

La Carta de participación Ciudadana es un documento realizado con trabajo desde las diferentes asociaciones de vecinos de Paterna, coordinado desde la federación FAVEPA, que cuenta con la participación de todos los grupos políticos municipales. La Carta impulsa el Consejo de Participación y los presupuestos participativos.

Importante fue el trabajo realizado desde la Concejalía de Participación Ciudadana para poder elegir a un vecino como Presidente del Consejo Territorial de Participación Ciudadana, y no al Alcalde como exigía el gabinete de Alcaldía. En la aprobación de los presupuestos del próximo ejercicio 2018 no se puede ningunear al Consejo de Participación, ni el trabajo de la Concejalía de Participación Ciudadana. Los presupuestos deben ser participativos y dejar a los vecinos elegir inversiones por el valor del millón de euros establecido para los barrios de Paterna.

Desde el grupo municipal de Paterna Sí Puede (PASIP) queremos poner en valor el buen trabajo realizado por el equipo de la Concejal Herrero por la participación de los vecinos. Igualmente reconocer el trabajo que estaba llevando a cabo el asesor del grupo Compromís, despedido sorprendentemente por la Alcaldía por realizar el trabajo encargado por sus compañeros.

El grupo municipal PASIP continúa esperando la puesta en funcionamiento de la Comisión de Transparencia, firmada por las tres partes PSOE, Compromís y Pasip, como condición en la formación de gobierno municipal a tres bandas de Paterna. Creemos y trabajaremos también en la necesaria participación de los paterneros y paterneras.

La Mola de Paterna, un Paraje Natural Municipal para el Área Metropolitana de Valencia

La Mola de Paterna, un Paraje Natural Municipal para el Área Metropolitana de Valencia

El 49 % de los más de 620 kilómetros cuadrados de extensión que ocupan los 45 municipios que forman parte del área metropolitana de Valencia está destinado a edificación, el 19,8 % de la superficie total se destina a viales, aparcamientos o zonas peatonales, el 12,6 % del terreno es suelo no edificado, el 3,9 % pertenece a otras construcciones, el 2,2 % son espacios abiertos y el 0,1 % está ocupado por zonas de extracción o vertido.

El área metropolitana de Valencia con el 49 % de edificación, supera la edificación a la de Barcelona (45,5%) y la de Madrid (30,6 %). La superficie destinada a zonas verdes en Madrid (21,2 %), en Barcelona (19,7 %) y en el área metropolitana de Valencia (2,2 %).

En el área metropolitana de Valencia se puede destacar como los problemas medioambientales más graves los siguientes: La contaminación del aire, su origen es, principalmente, el tráfico rodado. La polución causa 7 veces más muertes que los accidentes de tráfico. Los neumólogos informan de que una pequeña reducción de los niveles de partículas en suspensión evitaría miles de muertes al año. La contaminación acústica, causada por el ruido excesivo de vehículos de motor, fábricas, obras urbanas, calles transitadas, centros comerciales y locales de ocio. Esto puede conducir a la neurosis en la población y una pérdida auditiva progresiva. Contaminación visual, causada por el gran número de carteles de publicidad que ocultan paisajes naturales y sobrecargan de información a sus ciudadanos. Aumento de la temperatura, isla de calor con temperaturas más altas que en las zonas rurales colindantes, se suman a los edificios más altos que dificultan la penetración de los vientos, provocando concentración de contaminantes en la atmósfera, disminución de la radiación solar que llega a la superficie. Los residuos contaminantes tienden a concentrarse próximos a la superficie, intensificando los efectos de la polución.

Desde Podemos Paterna y GM Paterna Sí Puede apostamos por el Futuro Paraje Natural de la Mola, necesario para mejorar de zonas verdes en el área metropolitana y, mejorar la calidad del aire aumentando la fotosíntesis que contribuyen a la renovación del oxígeno en el aire.

Podemos Paterna consigue que el PSPV acepte dar más tiempo a los presupuestos

Desde el Grupo Municipal Paterna Sí Puede - Podemos valoramos positivamente la primera toma de contacto realizada en la Comisión de Seguimiento del Pacto del Batá. Por supuesto, consideramos que la disposición al diálogo mostrada es lo que los vecinos de Paterna esperan de nosotros, y esperamos que se traduzca en un acuerdo fructífero y en unos presupuestos que cuenten con el visto bueno y la participación de todos.

Desde un principio hemos defendido el contenido del proyecto de presupuestos, en cuya elaboración se ha participado activamente por parte de nuestro grupo municipal, pero nuestra razón de ser y nuestro trabajo han de estar al servicio de los vecinos y vecinas de Paterna, y por ello no podemos aprobarlos sin la participación ciudadana, máxime cuando tanto el Consejo Territorial de Participación Ciudadana como FAVEPA habían pedido un aplazamiento para poder estudiar y entender las propuestas contenidas en el proyecto.

Participación ciudadana real y efectiva y transparencia, esas deben ser a nuestro entender, las bases de una decisión política tan importante como es la aprobación de unos presupuestos que van a determinar en gran medida la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas para el próximo año. Por ello es nuestra responsabilidad realizar un esfuerzo para acordar un calendario con los vecinos, y para que los presupuestos que se les hagan llegar para ser estudiados sean suficientemente detallados y explicados.

Se ha realizado un trabajo muy bueno en la elaboración del proyecto de presupuestos y no debemos tirarlo por la borda por la precipitación o la prisa en aprobarlos. Pensamos que hay tiempo de sobra para ultimar lo que debe ser completado y para dar a los vecinos y vecinas el tiempo que necesitan para participar de verdad en su estudio y aprobación, y de este modo tendremos unos presupuestos que reflejen auténticamente lo que nuestros vecinos quieren para su ciudad.

 

Mola

La declaración de Paraje Natural Municipal de La Mola (PNM), permitirá al Ayuntamiento de Paterna y a la Generalitat Valenciana habilitar mecanismos de protección, ordenación y gestión del patrimonio natural de La Mola, con el fin de preservarlos para las generaciones futuras y de ponerlos en valor como recurso ambiental. Estos mecanismos son normas de uso, directrices de gestión y programas de actuación, dirigidos todos ellos a la conservación, el aprovechamiento sostenible y el uso público ordenado de La Mola, ubicada en la partida de Les Moles.

Para Paterna el futuro PNM debe significar el centro vertebrador del municipio, un municipio con graves deficiencias de movilidad entre sus barrios. El PNM ubicado en el centro geográfico del término municipal de Paterna, junto las autovías: A-7 bypass y CV-35 pista de Ademuz, frente al centro de ocio Herón City y al centro comercial Bauhaus, junto a los polígonos industriales de Táctica y la Andana, y con acceso a pie desde el centro urbano de Paterna, Lloma Llarga-Valterna, La Coma-Mas del Rosari, La Pinaeta, Montecanyada-La Canyada, y Parque Tecnológico.

El futuro Parque Natural Municipal de La Mola es una masa boscosa de pinares consolidados y matorral mediterráneo, campos de cultivo de naranjos y de secano con oliveras y algarrobos centenarios. Atravesado por el del barranco del En Dolça, zona húmeda protegida por el Plan General de Ordenación Urbana de Paterna, y una elevación que da nombre al paraje. Desde este montículo se divisa el mar, las sierras de la Calderona, Corbella, Calicanto, los picos de Mondúver, Mongo y Garbí, parte de las comarcas de El Camp de Morvedre, Alto Palancia, los Serranos, la Hoya de Buyol, l´Horta, las Riberas, la Safor, la Marina Alta y el área metropolitana de Valencia.

La Mola junto a l´Horta y el Parque Natural de la Albufera constituyen un pulmón natural para 45 municipios con 1,9 millones de habitantes del área metropolitana, el último gran espacio natural libre de construcción, con una superficie superior a 200 hectáreas que, igual que otros parques naturales, se ha preservado gracias a su antiguo uso militar.

Desde Paterna Sí Puede trabajamos por la declaración del Paraje Natural Municipal y, queremos invitar a todos a pasear por La Mola, porque solo algo que bien se conoce se puede defender.

El grupo municipal Paterna Sí Puede/Podemos lleva al pleno del Ayuntamiento la revisión a la baja del recibo del agua potable. Todas y todos los vecinos de Paterna vemos en la factura que el consumo real es en la mayoría de los casos responsable y adecuado a la familia en una vivienda normal, pero que la cantidad final a pagar se incrementa a nuestro entender de manera abusiva, entre tasas, impuestos y demás cobros.

Además esta tasa podría incluso ser ilegal ya que, conforme a lo que estipula la Ley de Haciendas Locales en su art. 24.2, el importe de las tasas por la prestación de un servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida. En el caso que nos ocupa es bien sabido que la Entidad Metropolitana EMTRE acumuló cuantiosas pérdidas que se están repercutiendo en los ciudadanos a través del cobro de esta tasa.

Precisamente en Paterna el cobro de esta tasa es más injusto, si cabe, ya que el ecoparque se cerró en el año 2012, siendo este servicio uno de los que supuestamente tienen mayor peso específico dentro de los servicios prestados y cobrados con esta tasa.

Para ello queremos que el Ayuntamiento de Paterna solicite la revisión íntegra del cálculo de la tasa TAMER, un cobro que recae en arcas de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, EMTRE, dedicado “supuestamente” al tratamiento de los residuos urbanos en distintas instalaciones, entre ellas los ecoparques.

Desde el grupo municipal Paterna Sí Puede exigimos hacer más justos y progresivos los impuestos y por ello, que el cálculo de la cuota TAMER se realice teniendo en cuenta el número de personas empadronadas en el domicilio y según el consumo considerado adecuado por la OMS.

Solicitaremos al EMTRE un informe pormenorizado de los servicios que prestan a las vecinas y vecinos de Paterna y de su coste y, que además los servicios jurídicos del Ayuntamiento reclamen al EMTRE la devolución proporcional por no disponer de ecoparque en nuestro término municipal, hasta que éste esté a pleno rendimiento.

Te interesa