Paterna Sí Puede

La formación Podemos Paterna se ha manifestado en repetidas ocasiones en contra de la construcción de un centro educativo junto al barranco d’Endolça, en el barrio de Valterna. Este barranco ya sufrió un desbordamiento en el año  2012, superando el puente de acceso al barrio de Lloma Llarga-Valterna, evidenciando los problemas ocasionados en episodios de lluvia torrencial, frecuentes en nuestro municipio.

La parcela en la que se están realizando las obras no es la ubicación más segura para un centro escolar, por su proximidad al barranco, máxime si se tiene en cuenta que no se ha realizado acto de deslinde del dominio público hidráulico. Una construcción junto al límite de un barranco pone en peligro vidas humanas, tal como se ha comprobado recientemente en San Llorenç en Mallorca.

Desde el Grupo Municipal Paterna Sí Puede, avalado por Podemos Paterna, se ha solicitado en la mañana de hoy la paralización de las obras mientras no se produzca un deslinde entre la parcela privada y el dominio público hidráulico, que delimite claramente las zonas de servidumbre de paso y de policía. El centro se está construyendo en la llamada “zona de policía” del barranco. Ni desde la propiedad de la parcela ni desde la parte pública se ha solicitado realizar el deslinde, que establecería claramente los límites y las zonas donde se puede y no se puede edificar.

Recordemos que el centro se está realizando en una parcela calificada como suelo terciario en el PGOU de Paterna, es decir, suelo para uso comercial, y no en suelo para equipamiento educativo. Además en los dos últimos episodios de lluvia abundante, estando ya iniciadas las obras, se han observado desprendimientos en los taludes del barranco, que ponen de manifiesto el peligro y la  inestabilidad de las obras realizadas, ya que en algunos puntos se invaden los 5 metros de la zona de servidumbre requeridos por la normativa.

El pleito jurídico entre el Ayuntamiento y la Cooperativa del Plantío y La Cañada continúa abierto

El pasado domingo día 29 de septiembre se celebró una asamblea extraordinaria de la Cooperativa Valenciana de aguas el Plantío y La Cañada, donde se informó a los más de 280 asistentes de la situación actual del proceso jurídico. Desde el Ayuntamiento de Paterna se mantiene la posición de que se trata de una concesión tácita y que, pasados más de 50 años, se debe revertir a coste cero. Para ello, presentó una providencia desde el área de Infraestructuras para que el pasado día 2 de julio la cooperativa pusiese a disposición de los técnicos municipales los pozos, bombas, potabilizadoras, instalaciones, etc. Así pues, dicho día se personó en la Cooperativa la concejala del área de Infraestructuras, acompañada por técnicos municipales y policía local, y la cooperativa les negó el acceso por no disponer de orden judicial. 

Según el Ayuntamiento, el período de concesión ha caducado y el servicio debe revertir al mismo. Pero la Cooperativa mantiene que lo que quiere el Ayuntamiento es una expropiación que no una reversión, ya que han sido los socios de la Cooperativa los que han construido y mantenido la totalidad de las instalaciones, que el Ayuntamiento no aportó ninguna infraestructura y que por tanto, no se puede revertir lo que no se ha construido y además sin pagar por ello. Este hecho ocasionaría una importante pérdida económica a la Cooperativa, especialmente a los socios de Paterna, ya que además de perder su condición de socios pasarían a pagar posiblemente el triple por cada metro cúbico de agua.

Desde el Grupo Municipal Paterna Sí Puede se presentó al Pleno de noviembre del 2017 una moción y se aprobó que: “el departamento jurídico y técnico del Área de Servicios del ayuntamiento de Paterna estudiará la idoneidad de la constitución de una comisión para el desarrollo y seguimiento del proceso de Municipalización del Agua en Paterna”, comisión formada por los grupos políticos para dar transparencia a un proceso que debería realizarse con el mayor consenso posible. Sin embargo, esta comisión aún no se ha puesto en marcha, bloqueada por el gobierno de Paterna.

El GM Paterna Sí Puede considera que las negociaciones entre el Ayuntamiento y la Cooperativa  deberían haberse realizado con mayor responsabilidad y transparencia.

En el año 2006 el Ayuntamiento privatizó la gestión del servicio del agua y una reversión del servicio de la Cooperativa significaría que dicha gestión pasaría a la empresa mixta de Aigües de Paterna. Pero aquí la gestión está dirigida por la parte privada Hidraqua, llamada Aquagest antes del 2013, filial de Aguas de Barcelona (Agbar), controlada a su vez por el grupo francés Suez. Recordemos que es la parte privada de la empresa mixta la que elige al gerente, que la empresa mixta se suministra desde la central de compras del grupo Suez y que son empresas de dicho grupo con quienes se contrata las nuevas infraestructuras o el mantenimiento de la red.

La falta de acuerdos desde la cooperativa con el gobierno de Paterna ha terminado en los tribunales y es posible que pasen varios años hasta llegar a una resolución. Posiblemente serán todos los vecinos y vecinas de Paterna quienes terminarán pagando la mala gestión del gobierno municipal, como pasó con la expropiación del antiguo Tiro de Pichón y la Sociedad de Cazadores.

Para Paterna Sí Puede una política progresista de aguas debe apostar por una gestión pública y participativa, sin ánimo de lucro y como un servicio de interés general, el agua no es una mercancía, sino un bien común y un derecho fundamental.

 

Podemos apoya a la PAH en Paterna para que se convoque la mesa de la vivienda

Hace falta muy poca vergüenza, cosa a la que el Partido Popular de Paterna ya nos tiene acostumbrados para comparar su gestión, que dejó de lado a las familias que peor lo estaban pasando, y acumular dinero contante y sonante en las arcas municipales para pagar Deuda con Mayúscula a Bancos y Grandes Corporaciones, antes que atender a personas en severo riesgo de exclusión social

Podemos Paterna apoya la petición de la Plataforma Antideshaucios PAH de convocar de manera urgente la mesa de la vivienda para elaborar un informe sobre la gestión y situación real del parque habitacional público en nuestra ciudad. Tras las manifestaciones y publicaciones aparecidas en prensa del partido político que peor trató a los más necesitados de vivienda en la última década ha llegado el Gobierno del cambio, que en el ecuador de la legislatura le ha dado la vuelta radical a la situación de desamparo y desesperación que se vivió en barrios como Santa Rita.

Hace falta muy poca vergüenza, cosa a la que el Partido Popular de Paterna ya nos tiene acostumbrados para comparar su gestión, que dejó de lado a las familias que peor lo estaban pasando, y acumular dinero contante y sonante en las arcas municipales para pagar Deuda con Mayúscula a Bancos y Grandes Corporaciones, antes que atender a personas en severo riesgo de exclusión social.

A Podemos Paterna, como parte del Gobierno del Cambio nos repugna el descaro con el que algunos partidos ni se ruborizan al hablar de cosas tan serias como los deshaucios en nuestra población, y pretenden comparar episodios ilegales de anteriores equipos de gobierno, con un alcalde ya juzgado y condenado, con la gestión honesta y transparente para que nuestros vecinos más desfavorecidos tengan un techo digno como escrito está en la Constitución vigente.

La última alcaldesa del PP en Paterna fue incapaz de encontrar solución a los problemas de la Finca Amarilla. Ha tenido que llegar un equipo de gobierno decente al Ayuntamiento de Paterna, al que Podemos apoya y da fuerza con estabilidad, para que el “negocio” que tenían algunos preparado de pagar y pagar a bancos Deuda ilegítima que ellos mismos habían provocado, acabe desmontado.

Las mentiras y utilizaciones mezquinas que algunos partidos políticos hacen de la buena voluntad y la lucha de determinadas asociaciones como la PAH, nos reafirman en nuestra voluntad de seguir la línea marcada por el Gobierno del Cambio. Da mucha vergüenza que el PP haga determinadas peticiones cuando se desentienden de su gestión nefasta y con juicios pendientes en los tribunales, con pelotazos como la 'superguardería´del Parque Tecnológico que nos ha dejado una Deuda a las paterneras y paterneros de 6 millones de euros. Ahora se desentienden, como si no fuera con ellos, y renuncian los concejales del PP en su práctica mayoría, 3 de 4, a formar parte como patronos del organismo creado por el Ayuntamiento para recuperar las instalaciones y que tengan uso y servicio municipal.

El Grupo Municipal Paterna Sí Puede (PASIP), conocedor de que la inversión pública es fundamental para la creación de trabajo y riqueza, advierte que la segunda imputación al alcalde no debería constituir una excusa al equipo de gobierno para ralentizar o paralizar la puesta en marcha de las inversiones pendientes, tales como los Presupuestos Participativos, el Plan SOM de la Diputación de Valencia y, los proyectos para la implementación de una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), que en nuestro municipio se ha denominado Plan ACTÚA y que está financiado por la Unión Europea.

Esta segunda imputación al alcalde ha sido solicitada por la Fiscalía al Juzgado por un supuesto delito de prevaricación, al mantener el sueldo de una concejala tránsfuga, desoyendo las advertencias realizadas desde la Secretaría Municipal y los grupos de la oposición. Recordamos que dicha regidora dejó su grupo municipal y pasó al grupo de los concejales no adscritos, perdiendo así el derecho a una asignación por liberación.

Si esta nueva imputación hace que el equipo de gobierno priorice los asuntos judiciales frente a sus obligaciones municipales, entonces los vecinos y vecinas serán los más afectados al no ponerse en marcha las actuaciones aprobadas por la participación ciudadana en los distintos barrios de Paterna.

El grupo municipal Paterna Sí Puede recuerda que son inversiones destinadas a mejorar servicios como: el cuidado del medio ambiente, la eficiencia energética, la accesibilidad para personas con movilidad reducida, la rehabilitación de centros sociales, la repavimentación de calles y reparación de aceras, la construcción de nuevos carriles bici y circuitos deportivos, el mantenimiento de parques públicos, jardines, polideportivos, centros cívicos y farolas, la rehabilitación de patrimonio...

El Plan SOM de la Diputación de Valencia cuenta con una dotación importante para atender inversiones en el municipio. El plazo (ya prorrogado) vence el 28 de diciembre de 2018 para la presentación de proyectos, facturas pro-forma o compromisos de compra, y el 29 de noviembre de 2019 para la total ejecución de las inversiones.

Igualmente sucede con el Plan Actúa, una subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para apoyar un crecimiento sostenible con los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales en zonas urbana. Se trata de una inversión en proyectos a desarrollar o en ejecución, en la que en una primera fase de aplicación han intervenido empresas productivas y de servicios, centros tecnológicos y organismos científicos universitarios.

Por todo lo anterior, el grupo Paterna Sí Puede solicita al alcalde y a su equipo de gobierno que sin más excusas se apremie en la reactivación de los proyectos pendientes en Paterna.

Imagen del Parque Natural del Turia

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural en colaboración con los Ayuntamientos afectados trabaja en la ampliación del Parque Natural del Turia

El grupo municipal Paterna Sí Puede y Podemos Paterna han defendido en el pasado y en el presente la protección del Turia a su paso por Paterna. Ya que el tramo de cauce y riberas del río Turia, situado entre los municipios de Paterna y Pedralba, es uno de los últimos pulmones forestales que sobrevive en la zona del área metropolitana de Valencia.

Victoria de vecinos y asociaciones fue la declaración del Parque Natural del Turia, el 13 de abril de 2007. El Parque del Turia trascurre por los municipios de: Paterna, Cheste, L’Eliana, Llíria, Quart de Poblet, Manises, Riba-roja del Turia, Vilamarxant, Benaguasil, San Antonio de Benagéber y Valencia.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia (PORN) se redactó según la Ley 11/1994 de la Generalitat, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana, y del artículo 4 de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre.

El ámbito territorial del PORN se delimita en torno al cauce del río Turia incorporando una serie de áreas de interés natural, productivo, cultural y paisajístico que se localizan a ambas márgenes del cauce del río. Ejemplos son el Paraje Natural Municipal “Les Rodanes”, el Paraje Natural Municipal “Los Calderones”, La Vallesa de Mandor con su embalse, algunas cuevas del catálogo valenciano, los Montes de Utilidad Pública como “La Pea”, “La Llomaina”, “Cueva de Caudete y el Palmeral”, “Roger”, “Fuencaliente”, “La Serratilla y las Rochas del Río Turia”, “La Reana”, “Carrasquilla”, “Riberas del Río Turia en el término municipal de Gestalgar”, “Comunales” y “La Muela de Chulilla”.

La revisión del Plan de ordenación de los recursos Naturales del Turia afecta principalmente a tres nuevos municipios: Bugarra, Chulilla y Gestalgar, donde se incluye el Paraje Natura Municipal de los Calderones de Chulilla, La Sima del Higueral (Gestalgar) y la Sima Colomera (Bugarra).

En Paterna se amplían áreas adyacentes al Parque Natural del Turia, en general la ampliación aumenta la superficie hasta las 16.777 ha, un incremento de 6.933 ha (+70,43%). De las 9.844 ha del PORN inicial, se declaró como Parque Natural una superficie de 4.748 ha. La incorporación de estas áreas supondrá un aumento de la superficie de 3.356 ha (+70,68%); en este sentido el Parque Natural del Turia abarcaría una superficie total de 8.104 ha.

Te interesa