No hi ha esdeveniments
En el Pleno celebrado ayer en Paterna, en su punto cuarto, el equipo de gobierno se autoaprobó, la supresión de la plaza del Oficial Mayor, contando con 13 votos a favor y 12 en contra.
La plaza de Oficial Mayor del Ayuntamiento, que únicamente puede ser ocupada por un funcionario con habilitación de carácter nacional, fue creada en el año 2004, abarcando sus funciones, entre otras, las de apoyo a las áreas que señala la Secretaria del Ayuntamiento, las propias de la ley y otras complementarias del orden e impulso de otras áreas.
Para la justificar la amortización, el Equipo de Gobierno esgrimía el argumento las tareas que realizaba el Oficial Mayor podían ser asumidas por los diferentes Jefes de Área que el propio Gobierno ha ido nombrando. Pero la realidad que este tipo de funcionarios, los habilitados nacionales, tienen que hacer una serie de tareas que únicamente ellos pueden realizar, ya que así lo indica la Ley, por más jefaturas de área que quiera crear Juan Antonio Sagredo.
Y es que, tal y como indica la secretaria municipal en su informe, no únicamente hablamos del incremento de faena que han tenido los habilitados nacionales con la entrada en vigor del RD 128/2018. La realidad es que hablamos de una población que tenía 50.000 habitante cuando se creó la plaza, mientras que en la actualidad tiene 71.000. Estamos hablando de un incremento de más del 40% de habitantes, con lo que ello conlleva en cuanto al número de expedientes que se tramitan.
A las críticas sobre esta actuación de Sagredo se han sumado los sindicatos, que han mostrado su más absoluto desacuerdo, con esta decisión, alegando que ha sido una medida no justificada ni negociada, y que atenta contra los derechos del compañero.
Los populares afirman que esta medida no tiene otro objetivo más que “asfixiar” a la Secretaria municipal, ahogándola de faena para que finalmente cese de realizar su labor fiscalizadora, tal y como viene haciendo con las diferentes Alcaldías que han pasado por Paterna. Se trata de una vendeta personal del Alcalde contra unos funcionarios que hacen su labor sin miedo a represalias, pero como es habitual con Sagredo, al que se mueve se le fulmina.
En el PP se preguntan si el objetivo final de todo esto eliminar cualquier acción fiscalizadora de las imposiciones de Alcaldía con el fin de poder “campar a sus anchas”, haciendo y deshaciendo lo que plazca con los expedientes o contratos pagados con el dinero de todos los paterneros.
En el pleno celebrado en la tarde de hoy el Partido Popular ha votado a favor de una moción presentada por el grupo PASIP en la que el objetivo primordial era rechazar la actitud antidemocrática del Alcalde de Patena, Juan Antonio Sagredo.
Durante su intervención, la portavoz popular, María Villajos, ha insistido en que el PP es el Partido con el que surgió Puerto Mediterráneo y que ese apoyo es a día de hoy más fuerte si cabe que en sus inicios. Hay que destacar que el voto del PP ha venido única y exclusivamente motivado por la falta de decencia política que ha venido mostrando el Alcalde a lo largo de la legislatura con la mayoría de los grupos políticos de la oposición.
Según los populares, “Sagredo no sólo ha menospreciado la voluntad del pleno sino que se ha burlado de los representantes vecinales, como son las Asociaciones de vecinos, Juntas de Barrio o el Consejo Territorial de Participación Ciudadana, entre otras.” Continúan añadiendo que “no sólo es el rechazo a la conducta de un Alcalde sino que es el rechazo y la reprobación a la mitad del Equipo de Gobierno, actualmente investigados por la Justicia”.
Villajos finaliza alabando el proyecto y la constancia que viene mostrando Intu Mediterrani a la vez que afirma que la democracia debe volver al seno de donde nunca debía haber salido, que no es otro que el debate y la puesta en común entre todos los representantes del pueblo.
Ante las advertencias que el sindicato CSIF instando a la Conselleria de Sanidad a aumentar 24 horas el servicio del SAMU en Paterna, donde se destaca el incremento de la población en época estival en el barrio de La Canyada y la cercanía a carreteras de especial tránsito, los populares han solicitado que el servicio del SAMU esté operativo las 24h. La Central Sindical avisa que la situación se puede complicar en agosto, por lo que insiste en la ampliación horaria de la base de Paterna, especialmente.
La entrada en vigor el 1 de agosto de las nuevas condiciones de servicio del transporte sanitario de la Comunidad Valenciana, donde se excluye el transporte del personal sanitario y de la utilización del TNA para la realización de avisos domiciliarios urgentes, originara un gran problema al personal sanitario debido a la dispersión de los barrios de Paterna. Este hecho dificulta el poder llegar a los domicilios con rapidez y seguridad, lo que provoca un mayor déficit en la atención sanitaria de nuestro municipio.
Para Marisa Ferre, concejal del Partido Popular, otro de los motivos de preocupación es el aumento considerable de ausencia de profesionales en el punto de Atención Continua. Esto implica no poder optimizar los recursos humanos del centro, lo que producirá demoras considerables en los tiempos de espera y colapsos en la atención sanitaria. A su vez, esto conllevará una reducción de los tiempos dedicados por cada profesional a cada paciente.
Con la moción que el PP llevará al próximo pleno se pretende que Sagredo, como Alcalde de la Villa, inste a la Conselleria de Sanidad a dotar a Paterna de los servicios sanitarios que merecen nuestros vecinos y que cesen de una vez los recortes llevados a cabo en sanidad en lo que va de legislatura.
El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagerdo, firmó el pasado jueves un decreto de alcaldía por el que cesaba del puesto de “personal eventual de confianza” a Enrique Guillem, histórico asesor del Partido Popular en la localidad. Este hecho ocurre después de que, en el pleno celebrado el día de antes, se diese cuenta del pase a los no adscritos del que fuese cabeza de lista en UPyD y que se coló en las filas populares en las pasadas elecciones locales.
Guillem, con más de 11 años de experiencia en el puesto, se enteró el viernes (un día después) de su propio despido por llamadas de los compañeros de Partido. Al parecer, el Alcalde aprovechó que Guillem se había tomado unos días de vacaciones para cesarle.
Esta táctica parece similar a la utilizada hace justo un año con el grupo Compromís, socio de gobierno del PSOE, a quién le despidió un asesor a cambio del voto favorable en los presupuestos para 2018. En esta ocasión, en lugar de la aprobación de los presupuestos, parece ser una venganza del Alcalde dado que Guillem ha sido pieza clave en la denuncia llevada a cabo por los Populares y después de la cual un juzgado de Paterna imputó como investigado a Sagredo.
También se da la casualidad de que estaba siendo el propio Guillem el que estaba llevando a cabo la investigación, por parte de los populares, respecto a la denuncia anónima presentada en Fiscalía y Agencia Antifraude por el sueldo que el Alcalde le sigue manteniendo a una concejal tránsfuga del PP. De esta manera, el Alcalde de Paterna, con una mano premia a los tránsfugas, mientras que con otra firma decretos para quitar el salario a una persona que ejercía de manera ejemplar en su puesto de trabajo.
Parece claro que el objetivo del Alcalde pasa por acabar, a base de decreto, con la verdadera oposición en el Ayuntamiento, premiando a aquellos que le siguen el juego o hacen de la oposición un periodo mediante cual cobrar por asistir a los plenos y comisiones, todo ello incluso a sabiendas de los informes en contra de los habilitados nacionales (Secretaria e Interventor) y con la Agencia Antifraude y Fiscalía detrás. Desde el propio Partido Popular se preguntan por qué el cese fue tan dirigido y discrecional, ya que el Alcalde no ha dado ninguna explicación al respecto.
En este sentido, incluso algunos medios informativos locales están sufriendo el caciquismo de Alcalde de Paterna, sintiéndose en muchas ocasiones privados de informar de aquello que es notica en la Villa. Los populares se preguntan hasta dónde habría sido capaz de llegar Sagredo si en lugar de obtener 6 concejales, el peor resultado del PSOE en la historia de Paterna, hubiese obtenido más respaldo de la ciudadanía o incluso una mayoría absoluta.
Para la portavoz popular, el objetivo de Sagredo es claro y pasa por negociar el puesto Guillem a cambio de callar algún que otro asunto judicial que está en juego y que le podría costar al Alcalde su condición de candidato del PSOE para las locales de 2019. Pero la postura del PP es clara y afirma que “este partido se mantendrá fiscalizando y denunciando todo aquello que el equipo de gobierno está gestionando de manera irregular con el único fin de enriquecer a la gente que les rodea”. La portavoz finaliza recordándole a Sagredo que “el PP sigue siendo la segunda fuerza más votada del municipio y que representa a muchos miles de vecinos”.
José Vicente Riera, Secretario General de la agrupación popular, afirma que “si de por sí nuestro Grupo Municipal ya ejercía una oposición sana pero estricta, ahora, viendo las represalias dictatoriales que toma el Alcalde sin justificación alguna, ésta será contundente”. Finaliza trasladado que “los vecinos de Paterna, tanto los que depositaron su confianza en el PP como lo que no, pueden estar tranquilos, puesto que nuestro Grupo Municipal y nuestro Partido seguirá apoyando y aportando propuestas e ideas, pero no permitirá que el Alcalde se gaste ni un solo euro de los paterneros de manera irregular. Seguiremos denunciando todo aquello que huela a amiguismo”.
La gestión del gobierno de Sagredo de los servicios sociales ha logrado desconectar a los más vulnerables de los recursos que la supuesta cuarta pata del estado de bienestar les tenía reservada.
En el año 2017 nuestro municipio «sólo ha recibido 35 de las 3.329 ayudas de la Generalitat para el pago de alquiler de familias en riesgo de exclusión social», Municipios como Torrent, Altea, Alcoi, Mislata, Xàtiva o Benidorm, entre otros, «han superado a Paterna recibiendo más ayudas para sus vecinos».Sin un referente claro y con las dificultades añadidas por la pésima tramitación puesta en marcha por Ramón teniente alcalde de diversidad funcional, cómo era la Oficina de Vivienda, hoy inexistente, mucho nos tememos que las ayudas en materia de vivienda sigan la misma tendencia que en el 2017.
La gestión de Sagredo en materia de vivienda ha quedado en evidencia, esta ayuda es una magnífica ocasión para «rescatar personas», dado que «son muchas las familias paterneras en riesgo de exclusión social» que cuentan con problemas para el acceso de la vivienda o para el pago de la misma o con expediente de desahucio como ocurre en el Barrio de La Coma, donde más de 60 familias se encuentran en esa situación de vulnerabilidad extrema.
La entrada en vigor el pasado 23 de abril, de la nueva renta valenciana de inclusión que venía a garantizará el derecho de toda la ciudadanía a disfrutar de una vida digna y que incluye mejoras respecto a la actualmente vigente renta garantizada de ciudadanía, como el incremento del importe de la ayuda, la ampliación y flexibilización de los requisitos para acceder, el aumento de tiempo de cobertura de la prestación y el ahorro en la gestión burocrática, no ha hecho más que demostrar la falta de coordinación existente en la Concejalía de Políticas Inclusivas que dirige Compromis. Mientras en la ciudad de Valencia en tan solo un día se registraron más de 1.000 solicitudes de la nueva ayuda económica, en Paterna a 20 de Julio de 2018 tan solo se han registrado 54 solicitudes.
A todo ello hay que añadir que cientos de familias hayan tenido que esperar más de 8 meses a que se les conceda la tarjeta solidaria. La concejala del PP, Marisa Ferre, señala que una vez más la irresponsabilidad de Sagredo la pagan aquellas personas que tienen menos recursos, dado que la tarjeta solidaria es el único recurso del que disponen tras es el cierre del Menjador Solidari de Carmen Roca, siendo alcalde Sagredo, y del comedor social en enero de 2016.
Finalmente, Marisa Ferre apunta que lo más trágico de todo esto es que la irresponsabilidad de Sagredo la pagan las más de 18.334 personas de nuestro municipio en riesgo de exclusión social y los 5.500 parados del municipio, de los que 3300 son de paro femenino, afectando a los segmentos mas vulnerables.