El secretario general de los socialistas de Paterna y Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo reivindica la solidaridad demostrada tras la DANA y la importancia de mantener viva la memoria democrática durante el acto de homenaje y recuerdo celebrado en el Paredón de España con motivo del Día de Todos los Santos
Los socialistas de Paterna han celebrado hoy, con motivo del Día de Todos los Santos, un emotivo acto en el Paredón de España en homenaje y recuerdo de todas las personas que dieron su vida por la libertad y la democracia.
Durante el acto, el secretario general del PSPV-PSOE de Paterna y Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, ha querido destacar tanto la importancia de mantener viva la memoria democrática como el ejemplo de solidaridad mostrado por la ciudadanía en los momentos más difíciles.
En este sentido, Sagredo ha recordado la respuesta del pueblo valenciano tras la DANA que afectó a numerosos municipios de la Comunitat, señalando que “hemos vuelto a dar una lección de cómo se levanta el pueblo valenciano y España. Una lección de solidaridad”, en alusión al esfuerzo colectivo y a la ayuda prestada desde Paterna y desde toda la sociedad valenciana.
El dirigente socialista ha subrayado que “el de hoy es un acto de reconocimiento y de recuerdo. Cuando no se olvida algo, no se repite la historia”, insistiendo en la necesidad de mantener viva la memoria democrática y de seguir honrando a quienes con su sacrificio hicieron posible la democracia actual.
Asimismo, Sagredo ha advertido que “un estudio dice que el 20% de la población considera buena o muy buena la época de la dictadura de Franco”, una cifra que —ha señalado— “nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de seguir formando e informando para que no se pongan en peligro todos los derechos que hemos conquistado”.
Finalmente, ha concluido su intervención afirmando que “este acto es para aquellas personas que consiguieron que hoy en día podamos disfrutar de una democracia y de libertad. Os animo a que sigamos formando e informando para proteger los valores democráticos que tanto costaron conseguir”.
El acto ha contado también con la presencia del Secretario General del PSOE de la provincia de Valencia y Alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, las diputadas socialistas autonómicas Sonia Borruey y Mercedes Caballero, la diputada provincial y teniente alcalde del consistorio paternero, Nuria Campos, el Secretario de Memoria Democrática del PSOE de la provincia de Valencia, Matías Alonso y la Secretaria de Organización de las Juventudes Socialistas de Paterna, Johana Gómez, además de algunos alcaldes y exalcaldes, militantes, simpatizantes y representantes socialistas, que han rendido homenaje a la memoria de las víctimas del franquismo y reafirmado su compromiso con los valores de libertad, justicia y solidaridad.
Por su parte, Carlos Fernández Bielsa ha advertido que “todas las libertades conquistadas por el esfuerzo de muchos que lucharon por ellas para que hoy viviéramos en una sociedad democrática no están aseguradas y se pueden ir para atrás, en derechos y libertades”-ha matizado-, “teniendo en cuenta que tenemos a la ultraderecha gobernando en muchas instituciones con sus políticas retrógradas de los últimos años que han intentado instaurar”.
A este respecto, la Secretaria de Memoria Democrática de la Ejecutiva nacional y diputada autonómica, Mercedes Caballero, ha agradecido a la agrupación socialista de Paterna y a sus juventudes socialistas “por mantener este acto durante tantos años porque es la prueba del compromiso de las políticas de Memoria Democrática que todo el PSPV y por supuesto hoy desde aquí del PSPV de Paterna” al mismo tiempo que ha señalado que “los socialistas seguiremos luchando por esta reparación, justicia y verdad”.
En esta misma línea, Matías Alonso ha incidido en la importancia de seguir conmemorando estos actos para poner en valor la Memoria Democrática.
Finalmente, en su intervención la Secretaria de Organización de Juventudes Socialistas de Paterna, Johana Gómez ha recalcado que “no hay reconciliación posible si no se reconoce el daño causado, si no se pide perdón, si no se devuelve la dignidad a los que fueron tratados como enemigos solo por pensar diferente”. “La justicia no se hereda, se construye. Y construirla implica recordar, implica recordar a las nuevas generaciones que la libertad no fue un regalo, sino una conquista que costó sangre y vida”, ha concluido.







































