• La nueva herramienta, que se integrará en el Plan Municipal de Emergencias y activará un protocolo permanente de actualización y respuesta, permitirá localizar y priorizar a mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida ante apagones, inundaciones o emergencias climáticas.
  • La Teniente Alcalde de Inclusión Social, Isabel Segura, quien ha destacado que “con esta herramienta Paterna vuelve a situarse a la vanguardia en innovación social y protección ciudadana, aplicando tecnología útil al servicio de quienes más lo necesitan”.

El Ayuntamiento de Paterna, a través del Área de Inclusión Social y en coordinación con la empresa municipal GESPA, lleva tiempo desarrollando un nuevo Plan de Emergencias Inclusivo destinado a reforzar la seguridad y la atención de las personas más vulnerables del municipio ante escenarios de riesgo como apagones eléctricos, inundaciones o emergencias climáticas.

Así lo ha avanzado hoy la Teniente Alcalde de Inclusión Social, Isabel Segura, quien ha destacado que “este plan nos permite actuar con más rapidez, con más información y con más garantías, para que ninguna persona vulnerable de nuestra ciudad quede desatendida en una situación crítica”.

Asimismo, ha subrayado que “Paterna vuelve a situarse a la vanguardia en innovación social y protección ciudadana, aplicando tecnología útil al servicio de quienes más lo necesitan”.

El Plan de Emergencias Inclusivo surge tras episodios recientes, como la DANA y el apagón eléctrico, que han evidenciado la importancia de contar con un sistema capaz de localizar con rapidez a vecinos y vecinas mayores, con discapacidad o movilidad reducida, garantizando así una respuesta municipal inmediata, eficaz y coordinada.

El plan incorpora una herramienta pionera basada en Google Maps que permite identificar y priorizar a las personas usuarias de servicios esenciales como el Vehículo Adaptado o el Servicio de Atención Domiciliaria. Esta aplicación ofrece información clave como la localización geográfica exacta, la clasificación por niveles de urgencia y datos relevantes para intervenir en función del tipo de emergencia. Gracias a ello, el personal municipal puede saber qué viviendas tienen riesgo de inundación, quién depende de un ascensor o qué personas requieren soporte vital inmediato en caso de apagón.

El Ayuntamiento trabaja ahora en la integración de esta herramienta dentro del Plan Municipal de Emergencias, así como en la ampliación de la información cruzada con otros servicios municipales. Paralelamente, se está elaborando un formato en papel que permita mantener su operatividad incluso en escenarios de fallo eléctrico o caída de sistemas.

Una vez validado internamente, el Plan será presentado para su aprobación y para iniciar la siguiente fase, que incluirá la asignación de personal específico y la puesta en marcha de un protocolo permanente de actualización, seguimiento y respuesta.

Con esta iniciativa, Paterna da un paso decisivo para anticiparse a situaciones de riesgo y proteger a quienes más lo necesitan, reforzando su compromiso con una ciudad más segura, más inclusiva y más preparada ante cualquier emergencia.