La falta de participación ciudadana es una de las principales causas de desafección entre los y las ciudadanas y las instituciones públicas. De hecho, en el momento histórico actual en que desde diferentes ámbitos existe un cuestionamiento de las instituciones y por extensión de las mismas estructuras democráticas, desde el ayuntamiento de Paterna se quiere pegar un giro y profundizar en la metodología democrática abriendo a la ciudadanía la posibilidad de intervenir en el diseño de los barrios y en la toma de decisiones sobre las inversiones que se tienen que efectuar en el pueblo. Es por eso que desde la concejalía de Buen Gobierno y Participación Ciudadana, se están iniciando las vías para que la participación ciudadana en Paterna sea una realidad. Por eso la Concejala, Neus Herrero, se reunió el pasado jueves con el Consell Territorial de Participació, máximo organismo de representación de la Participación Ciudadana a Paterna, para informar de los mecanismos que se pondrán en marcha para la dinamización de la participación ciudadana en el Pla Actúa financiado por los fondos FEDER de la Unión Europea.

Por eso la Concejala, Neus Herrero, se reunió el pasado jueves con el Consell Territorial de Participació, máximo organismo de representación de la Participación Ciudadana a Paterna, para informar de los mecanismos que se pondrán en marcha para la dinamización de la participación ciudadana en el Pla Actúa financiado por los fondos FEDER de la Unión Europea.

"La ciudadanía no puede continuar siendo considerada un simple sujeto pasivo en el diseño de nuestra ciudad. Desde Bon Govern y Participació Ciutadana apostamos por corresponsabilizar a los ciudadanos y ciudadanas en todos los temas que les afecta. Tanto en la fase de opinión como en la de priorización de los proyectos a realizar como en la valoración de estos", ha manifestado Neus Herrero.

En este sentido el Pla Actúa, en su faceta participativa, prevé una fase de valoración de la importancia de los retos que tiene que asumir el municipio, otra de priorización para qué sea la ciudadanía quien pondere la mayor o menor necesidad de las líneas de actuación planteadas y una tercera, de opinión, donde la ciudadanía puede manifestar sus opiniones en general e introducir nuevas actuaciones que no aparezcan reflejadas en el Plan.

El Plan presentado el jueves por la Tenienta de Alcaldía, Neus Herrero, prevé la participación colectiva de la ciudadanía a través de las asociaciones, las juntas de barrio y los consejos sectoriales, pero también la participación individual de los ciudadanos y ciudadanas a través de cuestionarios, la web del proyecto o mediante el teléfono móvil.

“El Plan Actua es la oportunidad perfecta para iniciar las vias de participación ciudadana que se plasmaron en l’Acord del Batà”, ha manifestado el Primer Teniente de Alcaldía, Juanma Ramón.