• La mascletà de Paterna, disparada ayer en Parc Central de la ciudad en honor a la Geperudeta, ha sido la primera que ha presidido la Imagen de la Virgen en toda su historia.
  • Durante el emotivo recibimiento a la “Mareta”, celebrado a los pies del palacio consistorial, el primer edil le impuso la Insignia de Oro adornada con una cinta con motivos de la bandera de Paterna.

Paterna se despidió de la Imagen Peregrina de la Mare de Déu Dels Desamparats con la pólvora y el fuego como protagonistas. La Plaza Ingeniero Castells, frente al Ayuntamiento de Paterna, fue la encargada de recibir y despedir a la Virgen, cerrando el ciclo de actos organizados con motivo de la visita de Geperudeta.

La imagen religiosa llegó a la ciudad el sábado por la mañana donde fue recibida por el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, el párroco de la Iglesia San Pedro del municipio, Juan Antonio Cabanes, y al vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Álvaro Almenar, junto a la corporación municipal, entidades festeras locales y multitud de vecinos y vecinas que quisieron acompañar a la Mareta en su llegada a Paterna.

Las 21 Salvas y la Dansà a cargo de Xafarnat y de la Colla Gatzara precedieron al momento en el que el primer edil impuso la Insignia de Oro de la Villa de Paterna a la Mareta, con motivo de la celebración del centenario de su coronación canónica, distinción que el primer edil colocó en el manto del niño.

Tras finalizar, la Imagen Peregrina, acompañada en todo momento por los Seguidores de la Virgen, se dirigió a la Plaza del Pueblo, porteada por representantes de la Federació Intercomparses, la Junta Local Fallera, la Federació d’Interpenyes y la Real Cofradía de Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer.

Con el acompañamiento musical de la Banda del Centro Musical Paternense, se produjo frente a la Iglesia de San Pedro el encuentro del Santísimo Cristo de la Fe con la Mare de Déu. Un ramillete de fuegos artificiales concluyó el momento del recibimiento.

Ese mismo día, por la tarde, se celebró la Misa d’Infants antes de abrir el tiempo de visita a la Virgen para todas las asociaciones municipales y particulares. Se hizo un rezo del Santo Rosario antes de la Eucaristía Solemne y la Vigilia en la parroquia, donde pasó la noche la Imagen.

El domingo el traslado se inició desde la Iglesia de San Pedro hasta el Convento de las Dominicas y después se dirigió al cementerio municipal, donde se realizó un responso para todas las personas difuntas.

Al finalizar, la Virgen y su comitiva se dirigieron a la avenida Vicente Mortes, donde los Amigos del Camino de Paterna realizaron una ofrenda floral a los pies del monumento que se ha emplazado en honor a la Geperudeta y que constituye la última obra del escultor Nassio Bayarri.

La Banda de Cornetas y Tambores NSDR de La Coma acompañó a la Mare de Déu hasta el Parc Central, donde se disparó una Mascletà en su honor, la primera que ha presidido la Imagen en toda su historia.

El domingo por la tarde la Solemne Misa celebrada en la Plaza del Pueblo permitió a todos los vecinos y vecinas despedirse de la Imagen Peregrina antes de su partida.

Un pasacalles estático de cohetes de lujo, como una de las tradiciones de fuego más representativas de la ciudad, dio paso a la Virgen en su camino hasta la Plaza Ingeniero Castells. Frente al edificio consistorial el párroco Juan Antonio Cabanes se despidió en nombre del municipio antes de lanzar 21 salvas y disparar el castillo de fuegos artificiales, que puso punto y final a los actos de su visita.