• Hoy se ha celebrado en el Ayuntamiento la Junta Local de Seguridad que ha estado presidida por el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, junto al Subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez y la Teniente Alcalde de Interior, Núria Campos, para revisar el dispositivo especial que se desplegará este domingo, 31 de agosto, con motivo de la celebración de la Cordà.
  • Sagredo: “Paterna vuelve a situarse a la vanguardia en seguridad con la incorporación de estas medidas, que refuerzan aún más el operativo de una de nuestras celebraciones más singulares y reconocidas. La Cordà es sinónimo de tradición, emoción y orgullo, pero también de responsabilidad, y nuestro deber es velar siempre por la integridad de las personas que participan en ella”.

El Ayuntamiento de Paterna ha celebrado hoy la Junta Local de Seguridad para coordinar el dispositivo especial que se desplegará este domingo, 31 de agosto, con motivo de la Cordà 2025, una de las celebraciones de fuego más emblemáticas de la Comunitat Valenciana y Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Durante el encuentro, presidido por el Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo junto al Subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez y la Teniente Alcalde de Interior, Núria Campos y en el que han participado representantes del consistorio, Policía Local y Nacional, Protección Civil, Bomberos y entidades festivas, se han repasado los protocolos de seguridad y todo operativo especial de seguridad previsto para la celebración de la tradicional Cordà en la ciudad.

Este año, el operativo incorpora dos importantes novedades en materia de seguridad: bengalas azules y focos antiniebla. Y es que por primera vez se utilizarán 4 bengalas de color azul en las zonas estratégicas de la zona de fuego que avisarán a los tiradores ante una posible emergencia. Estas bengalas, que se encenderían en caso extremo de que fallaran el resto de sistema de iluminación, avisarían de la posible suspensión del acto y permitirían la paralización inmediata de la Cordà.

Del mismo modo, se instalarán nuevos focos de seguridad con luz antiniebla similar a los vehículos policiales, para aumentar la visibilidad incluso con la concentración de humo durante el transcurso de la Cordà.

Junto a estas mejoras introducidas, se desplegará un dispositivo especial conformado por efectivos de la Policía Local junto con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, Bomberos y personal sanitario que velarán por el buen funcionamiento de este espectacular acto fuego. Además, el dron de seguridad de la Policía Local controlará toda la zona durante el desarrollo del mismo desde el Puesto de Mando ubicado en el Ayuntamiento,

Respecto a otros recursos de seguridad, se mantiene un dispositivo sanitario dotado en 4 ambulancias, 2 UVI móviles, una posta sanitaria y un hospital de campaña. Del mismo modo, la vía de evacuación de la zona de fuego por la calle Cervantes para acceder con mayor rapidez a la posta sanitaria se suma a las otras 5 vías de evacuación que conducen al centro médico Clot de Joan y al hospital de campaña.

Otra de las novedades de la organización de este evento, enmarcada en el protocolo de seguridad, es el incremento de nueva entrada para los tiradores activos en la calle San Antonio.

Tal y como ha asegurado el primer edil, “nuestra tradición más emblemática en Paterna tiene su mayor éxito en la seguridad”.

El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, ha destacado que “Paterna vuelve a situarse a la vanguardia en seguridad con la incorporación de estas medidas, que refuerzan aún más el operativo de una de nuestras celebraciones más singulares y reconocidas. La Cordà es sinónimo de tradición, emoción y orgullo, pero también de responsabilidad, y nuestro deber es velar siempre por la integridad de las personas que participan en ella”.

En este sentido, el primer edil ha recordado que “es una grandísima responsabilidad seguir manteniendo esta tradición con más de 200 años de historia, siendo la localidad que estamos siempre a la vanguardia de una normativa de seguridad marcada por Europa y que hace posible que esta tradición se celebre desde su singularidad como es disparar 1.000 kilos de pólvora en apenas 20 minutos en un recinto semiabierto” a lo largo de los 150 metros de la calle Mayor.

Por su parte, el Subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez ha señalado “la importancia de la buena coordinación de los distintos efectivos y equipos que conforman este operativo especial para garantizar la seguridad y el éxito de este evento tan importante para Paterna”.

La concejala de Interior, Nuria Campos, ha subrayado que “la implantación de las bengalas azules y la mejora de la visibilidad con los nuevos focos antiniebla son un paso más en la profesionalización y modernización del dispositivo de seguridad de la Cordà, un operativo que cada año perfeccionamos gracias a la coordinación entre cuerpos de seguridad y a la experiencia acumulada”.

Paralelamente y tras la buena acogida de la figura del tirador pasivo el año pasado, se consolida esta modalidad que sigue accediendo tras situarse los participantes activos. Y es que la creación de las figuras del “participante pasivo” y del “tirador de seguridad”, desde la pasada edición, permiten acceder a la zona de fuego para disfrutar de una vibrante noche de una manera segura, estando debidamente acreditados con el CRE y cumpliendo las medidas de seguridad aunque ninguno de los dos participan en el encendido de los elementos pirotécnicos.

Solo el tirador de seguridad colaborará con el Consell Sectorial de la Cordà como un miembro más en la organización del acto para velar por su cumplimiento y buen funcionamiento dada su gran experiencia.

Con todo esto, el Ayuntamiento de Paterna refuerza un dispositivo de seguridad ya de por sí muy completo y coordinado, con el objetivo de proteger a los participantes y garantizar el éxito de la celebración más esperada por los paterneros y paterneras.