La colección de vestidos bajo el concepto del pintor Sorolla podrá visitarse hasta el próximo 13 de junio en la Sala Municipal de Exposiciones Josep Herrero “Jeroni”
Paterna abraza arte, historia y moda sostenible con perspectiva de género. Y es que el Gran Teatre Antonio Ferrandis acoge la exposición “Trajes de Sorolla” de la diseñadora valenciana Alba García, en homenaje al centenario de la muerte del pintor Joaquín Sorolla, y que podrá visitarse hasta el próximo 13 de junio.
De este modo, el Ayuntamiento de Paterna, a través del área de Igualdad y Cultura, en su firme compromiso con el papel de la mujer apuesta por exposiciones nuevas con una mirada claramente rompedora y moderna.
Así lo ha destacado la Teniente Alcalde de Igualdad, Isabel Segura, encargada de abrir el acto ayer por la tarde acompañada de la Teniente Alcalde de Fomento y Gestión de la Ciudad, Mercedes Navarro, quien ha señalado “la importancia de esta cita cultural con una visión transformadora que fusiona compromiso, innovación, diseño y sostenibilidad, enmarcada en la agenda de la Casa de la Dona del mes de mayo de Paterna, para visibilizar el empoderamiento femenino”.
Se trata de una muestra de diseño textil confeccionada con tejidos de restos de telar reciclado en lino y algodón y pinturas para tela siguiendo los criterios de las a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y cuyos trajes representan un cuadro de las cuatro etapas que vivió el artista valenciano.
El acto de inauguración estuvo amenizado con cuatro mujeres músicas que versionaron la canción Viva la vida de Coldplay, entre otras. La velada continuó con unas bailarinas que cautivaron a los asistentes mediante la interpretación de una danza del Mediterráneo y el desfile de cuatro modelos que vestían los trajes reciclados con arte de Sorolla antes de entrar a la visita de esta interesante colección de moda.
En esta muestra comisariada por la diseñadora Alba García de Cache Croche, una marca de ropa vanguardista comprometida con el medio ambiente y con la naturaleza, han participado varias escuelas valencianas tales como: la Escuela de Moda Cànem, Artesanos, Salesianos, San Juan Bosco, UPV y EASD, además de pintores profesionales como Daniel González, Alberto Ruslan, Rosana Martí, Toni López, Nacho Climent, Nieves Puente y María Fragoso.
De este modo, la selección de cuadros ha sido realizada por el historiador David Gutiérrez, centrando cada diseño y su forma, en las obras más destacadas del autor.
Asimismo, se ha filmado un documental por Christian Lizandra, donde se explica todo el proceso de la colección desde que surge la idea hasta su materialización en obras de arte vivientes como si de un lienzo se tratara.
Segura ha concluido que esta exposición se complementa con otra actividad de cierre dentro de la programación de mayo consistente en un taller artístico “Cómo pintar a Sorolla sobre tela”, también impartido por Alba García, el jueves, 29 de mayo, a las 17:30 horas, en la Casa de la Dona.