COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA FORESTAL
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS ZONAS FORESTALES Y EN UNA FRANJA ALREDEDOR DE 500 M.
- No arrojar fósforos, colillas ni encender fuego para cocinar fuera de los lugares preparados y autorizados al efecto.
 - Únicamente se puede hacer fuego en las zonas habilitadas y autorizadas (paelleros).
 - Los días de preemergencia de nivel 3, está prohibido hacer cualquier tipo de fuego.
 - No depositar basuras o cualquier otro tipo de desecho.
 - No usar cohetes, petardos o similares y cualquier otro artilugio que contenga fuego.
 - Con carácter general queda prohibida la quema de restos agrícolas o forestales desde el 1 de julio al 30 de septiembre, si bien en función del riesgo de cada año este periodo puede ser ampliado.
 - Cuando el nivel de preemergencia por incendios forestales se declare nivel 3, quedan prohibidas todas las quemas de restos agrícolas y forestales, aunque tengas autorización de quema.
 - Si ya has empezado a quemar y cambias las condiciones de viento, es obligatorio finalizar la quema. No te arriesgues y apaga el fuego cuanto antes.
 - Ten en cuenta que cualquier actividad que requiera la utilización de fuego, entraña un riesgo y es susceptible de provocar un incendio forestal. Si tomas las medidas de prevención adecuadas, el riesgo se reduce considerablemente.
 
DURANTE EL INCENDIO FORESTAL:
Si te encuentras en una casa en el monte y el fuego se acerca a ella impidiendo tu huida:
- Si tienes mangueras, déjalas abiertas y dirigidas hacia el tejado.
 - Cierra las puertas, ventanas y persianas. Descuelga las cortinas.
 - Permanece en la casa, es el sitio más seguro, si te ves obligado a salir cúbrete la mayor parte de la piel para protegerte del calor radiante. Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo. Moja la ropa con agua.
 - Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
 - Permanece atento a las recomendaciones de las autoridades, recuerda que puede fallar la luz, dispón de algún medio para mantenerte comunicado y recibir información (radio, teléfono).
 - Si te encuentras en un coche y te ves rodeado por el fuego:
 - No conduzcas a ciegas a través del humo denso, enciende los faros y los intermitentes.
 - Si te ves obligado a parar, busca un sitio para detenerte donde el suelo esté limpio de vegetación y detén el motor.
 - Cierra las ventanillas y puntos de ventilación y échate al suelo del coche.
 - Si tienes que salir, procura que la mayor parte de tu piel esté cubierta.
 
Si caminas a pie por el monte y hay un incendio en las proximidades:
- Intenta alejarte del incendio, trata de pasar a zona ya quemada por los laterales, apartándote de la zona por donde avanza el fuego, buscando ladera abajo la cola del incendio.
 - Si el fuego te rodea, trata de permanecer en terreno sin vegetación o ya quemado.
 - No corras ladera arriba a menos que sepas que existe un lugar seguro.
 - No intentes cruzar las llamas, salvo que veas claramente lo que hay detrás de ellas.
 - Si te ves cercado intenta protegerte de la radiación, echándote al suelo detrás de una gran roca, un tronco o una depresión, cubriéndote con tierra o arena; refúgiate en hoyos o arroyos; evita depósitos elevados de agua que se calentarán por el incendio.
 
Medidas de autoprotección en urbanizaciones:
EN LA URBANIZACIÓN:
- Se deben mantener los viales, las zonas de acceso y las cunetas limpias de vegetación seca.
 - Las calles, casas y vías de acceso deben estar bien señalizados para facilitar la identificación y la localización en caso de siniestro.
 - Señalizar los puntos de agua disponibles.
 - Es importante disponer de una red de hidrantes perimetrales homologados y se garantizará el suministro de agua para su utilización. Estos hidrantes estarán debidamente señalizados.
 - Debe haber una franja de 25 metros de anchura separando la zona edificada de la forestal, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva, y en su caso con el estrato arbóreo fuertemente aclarado y podado hasta 2/3 de altura total de cada árbol, así como un camino perimetral de 5 metros de anchura.
 - Los caminos de acceso y sus cunetas deberán mantenerse libres de vegetación, y además dispondrán de una franja de protección de 10 metros de anchura, a cada lado del camino, permanentemente libre de vegetación baja y arbustiva. Los árboles de esta franja deberán estar podados hasta 2/3 de su altura total.
 - Si tienes cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable en el exterior de la vivienda procura que el suelo esté hormigonado o libre de vegetación.
 - Para hacer fuego utiliza los quemadores, paelleros o barbacoas, que cumplan las condiciones de seguridad correspondientes.
 - Instala redes matachispas de material no inflamable de 1 centímetro de luz como máximo, en chimeneas y paelleros.
 - Recuerda que no está permitido quemar los restos de jardín.
 
EN LAS PARCELAS:
- Quitar las ramas situadas sobre tejados o cerca de la chimenea.
 - Tener localizadas las herramientas que puedan ser útiles en caso de incendio.
 - Las parcelas no edificadas dentro de la urbanización, es conveniente que estén libres de vegetación seca y con los árboles podados, para evitar la propagación del fuego.
 
EN CASO DE INCENDIO:
- Llama al 1.1.2
 - Evacúa inmediatamente si así os lo indican las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con calma y ordenadamente.
 - Si no tienes tiempo de abandonar la casa:
 
Intenta comunicar tu situación a las autoridades.
Retira todos los elementos combustibles, incluidos muebles de jardín, de alrededor de la casa.
Cierra herméticamente la casa.
Desconecta cualquier suministro de combustible (gas, gas-oil,...)
Haz acopio de agua (bañera, fregadero,...)
Ponte ropa de algodón y que cubra toda la superficie del cuerpo.
Prepara la documentación y objetos importantes en el coche por si tienes que huir.
Si puedes, quita las cortinas.
Fuente de datos: http://www.112cv.com/